Descripción general del curso
Escribir es un oficio que se aprende. Este taller continuo trata de que el tallerista incorpore herramientas de corrección y estilo en sus propios textos, y de que logre una identificación óptima de los diferentes componentes de la creación literaria a través de la lectura de los grandes autores y de la elaboración de su propio trabajo.
En este taller se leen cuentos tanto de autores consagrados que han sido grandes referentes del cuento como Cortázar, Borges, Onetti, Munro, Steinbeck, Hemingway, Tolstoi, Cheever, Poe, Carver, Guy de Maupassant hasta autores contemporáneos latinoamericanos como Pitol, Morabito, Villoro, Schweblin, Falco, Enriquez, Costamagna, Johnson, Ojeda, Berlin, sin olvidar a nuestros autores centroamericanos referentes como Barquero, Handal, Quesada, Ramirez, entre otros.
Requisitos
- Plataforma Zoom
Información
- Inicio: Primera semana del mes
- Horario: Martes, de 7:00 p.m. a 8:30 p.m. o Jueves, de 7:00 p.m. a 8:30 p.m.
- Matrícula: ¢10.000
- Mensualidad: ¢35.000
Audiencia objetivo
- Personas interesadas en la escritura creativa y literaria.
- Principiantes y escritores emergentes que deseen mejorar su estilo.
- Aficionados a la literatura que quieran profundizar en la narración.
- Cualquier persona con interés en la lectura, la escritura y la exploración del mundo ficcional.



